Prueba de anticuerpos COVID-19 para después de la vacunación
Prueba de anticuerpos COVID-19 para después de la vacunación
Situación de la Vacuna del COVID – 19
La prueba de anticuerpos contra el coronavirus cerascreen® es un kit de prueba de envío para la determinación de dos anticuerpos distintos de clase IgG contra el coronavirus (SARS-CoV-2), que suelen aparecer tras la vacunación o la infección.
La muestra puede tomarse en casa con el kit de prueba de envío.
- Indicación de si la vacunación con vacunas autorizadas ha tenido éxito
- Comprobar si se puede seguir detectando una mayor cantidad de anticuerpos mucho tiempo después de la vacunación
- La evidencia sugiere que la probabilidad de un curso severo es menor cuando el recuento de anticuerpos S1 es alto después de la vacunación
- Precisión del análisis de laboratorio igual que en una consulta del médico o en el hospital
- Privacidad: pruebas en un entorno privado y discreto
- Resultado en un plazo de 1 a 2 días laborables tras la recepción de la muestra en el laboratorio
- Gastos de laboratorio y envío incluidos
Se miden los anticuerpos contra las proteínas S1 (anticuerpos anti-S1), que pueden detectarse tras la vacunación o la infección por COVID-19, y los anticuerpos contra las proteínas de la nucleocápside (anticuerpos anti-NP), que pueden detectarse tras sobrevivir a la infección por COVID-19.
Nota importante: En caso de un (nuevo) empeoramiento de su estado general debido a, por ejemplo, fiebre alta, afecciones respiratorias o tos intensa, póngase en contacto con la oficina competente de su región -a menudo es el departamento de salud pública- o con la consulta de su médico de cabecera por TELÉFONO o correo electrónico o llamando al 901 400 100 En caso de emergencia (falta de aire), llame directamente al 112.
Ventajas de la prueba de anticuerpos de vacunación COVID-19

El procedimiento se realiza de forma cómoda, segura y discreta en casa: No tiene que salir de su casa durante la pandemia y no tiene que acudir a la consulta del médico o a un centro de pruebas.
La prueba de anticuerpos de la vacuna cerascreen® COVID-19 es realizada por un laboratorio de diagnóstico especializado y utiliza los mismos procedimientos que se emplean para la investigación del Coronavirus. Recibirá un desglose de qué anticuerpos se detectaron y en qué concentración.
Usted se beneficia de nuestra experiencia: cerascreen® es el líder del mercado de autocomprobación médica en Europa, con 8 años de experiencia en el desarrollo y evaluación de pruebas. Hemos desarrollado más de 40 kits de pruebas de envío aprobados (dispositivos médicos), hemos evaluado 250.000 muestras y suministramos a 19 países de Europa.
Información sobre el producto
extraer sangre
Con la lanceta suministrada dentro del kit de prueba, extraiga unas gotas de sangre y colóquelas en la tarjeta de sangre seca.
Nota: Para obtener resultados significativos, no realice la prueba hasta al menos 3 semanas después de recibir la segunda dosis de la vacuna o después de una infección.
Activar la prueba
En su cuenta de usuario segura my cerascreen® en nuestro sitio web o en nuestra app my cerascreen®, introduzca el ID de prueba de seis dígitos que encontrará en la tarjeta de activación. A continuación, responda a un breve cuestionario sobre sus enfermedades y dolencias anteriores.
enviar una muestra de sangre
Envíenos la tarjeta de sangre seca con la muestra de sangre por correo postal de forma gratuita utilizando el sobre de devolución. A continuación, se analizará en un laboratorio médico especializado.
Análisis en el laboratorio especializado
En nuestro laboratorio de diagnóstico, su muestra será analizada para detectar anticuerpos IgG específicos contra el virus del SARS-CoV-2..
Informe de resultados
El informe de resultados le indica cuáles son los niveles de anticuerpos anti-S1 y anti-NP del SRAS-CoV-2 en su muestra de sangre. Los anticuerpos anti-S1 se producen debido a una infección previa o en respuesta a la vacunación con las vacunas aprobadas de BionTech, Moderna o AstraZeneca. La formación de anticuerpos anti-NP es indicativa de una infección previa con COVID-19.
Altos estándares de calidad
Los autodiagnósticos cerascreen® se evalúan en laboratorios médicos especializados. Todos nuestros laboratorios asociados cumplen con nuestras elevadas normas de calidad y seguridad.
Los resultados de sus pruebas personales
En cuanto su muestra haya sido evaluada, recibirá su informe de resultados a través de la app my cerascreen® o en la cuenta de usuario de nuestra área segura de clientes online. Puede ver fácilmente el informe en su smartphone, tableta u ordenador y leerlo en formato impreso si lo necesita.
Averigüe la concentración de anticuerpos S1 y NP contra el SARS-CoV-2 en el análisis de laboratorio. Aprenda a interpretar los resultados y cuándo puede ser útil buscar consejo médico con la ayuda de nuestras recomendaciones. También ofrecemos más información sobre la vacunación y la pandemia de COVID-19.
Preguntas sobre la prueba
-
¿Por qué hacerse una prueba de anticuerpos después de la vacunación contra el COVID-19?
El objetivo de la vacuna es que el organismo desarrolle células inmunitarias competentes y produzca anticuerpos que le permitan reconocer y combatir rápidamente un agente patógeno específico, como el coronavirus, en el futuro, preferiblemente antes de que se produzca la enfermedad.
Según los conocimientos actuales, los anticuerpos IgG desempeñan un papel importante en las vacunas COVID-19. Estos anticuerpos permanecen en el organismo durante mucho tiempo. También incluyen los llamados anticuerpos neutralizantes, que impiden que el virus entre en la célula humana. En general, los anticuerpos ayudan al sistema inmunitario a combatir y destruir el virus.
El sistema inmunitario produce varios de estos anticuerpos IgG, cada uno de los cuales actúa contra componentes proteicos muy específicos del virus. Por lo tanto, la naturaleza exacta de los anticuerpos detectados en la sangre indica si en el pasado hubo más bien una vacunación exitosa con las vacunas actualmente aprobadas (anticuerpos anti-S1), una enfermedad con COVID-19 (anticuerpos anti-NP) o ambas.
Además, los resultados del estudio indican que un mayor número de anticuerpos anti-S1 después de la vacunación se asocia con un menor riesgo de un curso grave.
Importante: La medición de anticuerpos no puede proporcionar información al cien por cien sobre si la vacunación ha tenido éxito. Además de los anticuerpos, otras células del sistema inmunitario, como las células de memoria, también desempeñan un papel en la inmunidad. Además, incluso una vacunación que no es completamente eficaz parece reducir el riesgo de cursos graves de COVID-19.
-
¿Quién debe hacer la prueba?
La prueba de anticuerpos es útil para todas las personas que ya han recibido una vacunación completa con dos dosis de vacuna contra COVID-19 o que sospechan que ya han tenido COVID-19 en el pasado. En ambos casos, la prueba puede indicarle si hay anticuerpos correspondientes en su sangre.
Si actualmente tiene síntomas de gripe o resfriado y desea someterse a una prueba para detectar una infección aguda, una prueba de anticuerpos no es adecuada. Los anticuerpos no siempre pueden detectarse en las primeras fases de la enfermedad. Si quiere saber si está sufriendo la infección de forma aguda, una prueba PCR es más útil. La prueba cerascreen ® Coronavirus le permite saber con mayor certeza si ha sido infectado por el virus SARS-CoV-2.
Importante: Los anticuerpos IgG examinados en la prueba se forman sólo gradualmente, tanto después de una vacunación como después de una infección. Por lo tanto, para que los resultados de la medición sean significativos, no debe realizar la prueba demasiado pronto. Como regla general, debe esperar al menos 3 semanas después de recibir la segunda dosis de vacunación antes de realizar la prueba de anticuerpos de la vacuna COVID-19.
-
¿Qué utilidad tiene esta prueba?
La prueba de anticuerpos vacunales cerascreen® COVID-19 utiliza procedimientos de medición científicamente establecidos para el análisis de anticuerpos COVID-19. Estos análisis se utilizan, por ejemplo, en estudios científicos que investigan la eficacia de las vacunas o el nivel de contaminación en la población.
-
¿Cómo funciona la prueba?
El test de anticuerpos cerascreen® es un kit de recogida y envío de muestras para uso doméstico. Se toma una pequeña muestra de sangre de la yema del dedo, cuando y donde quiera. Para ello, pínchese con una lanceta y ponga unas gotas de sangre en una tarjeta de sangre seca. A continuación, nos envía la tarjeta con la muestra, y su sangre se analiza en un laboratorio médico especializado.
El laboratorio utiliza el método de medición ELISA establecido para detectar los anticuerpos S1 y NP en su sangre que el cuerpo produce contra el coronavirus.
Una vez finalizada la evaluación, recibirás una notificación por correo electrónico o a través de la app my cerascreen®. A continuación, podrá descargar su informe de resultados personal con los resultados de sus pruebas.
-
¿Qué me dice el resultado?
El informe de resultados le indicará qué concentraciones de anticuerpos anti-S1 y anticuerpos anti-NP contra el SARS-CoV-2 se midieron en su muestra de sangre. También recibirá rangos de referencia por encima de los cuales las concentraciones se consideran relevantes.
Los anticuerpos anti-S1 se producen contra las proteínas de espiga S1 de la superficie del coronavirus. Suelen detectarse después de una vacunación exitosa con vacunas de ARNm o vectoriales, pero también después de la enfermedad de Covid-19.
Los anticuerpos anti-NP se forman contra la proteína de la nucleocápside del SARS-CoV-2, la principal proteína estructural del interior del virus. Teniendo en cuenta las vacunas actualmente aprobadas, sólo se pueden medir después de una enfermedad con COVID-19. La proteína de la nucleocápside no forma parte de las proteínas que se producen en el organismo por las vacunas y contra las que posteriormente se forman anticuerpos.
Las conclusiones que puede sacar del resultado dependen de si los anticuerpos anti-S1 y anti-NP eran detectables en su sangre:
- Se detectaron S1 y NP: Es casi seguro que ya tenían la infección de -COVID-19.
- Sólo ha aumentado la S1: es probable que haya formado anticuerpos con éxito tras una vacunación.
- Sólo NP elevado: probablemente ya tuvo COVID-19, la vacunación es probablemente recomendada para una protección completa.
- Ni S1 ni NP elevados: No se detectaron anticuerpos que indicaran una vacunación o una infección pasada. Si ha recibido una vacuna, le recomendamos que acuda al médico. Puede ser posible lograr una mejor protección contra la enfermedad grave utilizando una vacuna diferente.
-
¿Qué es el método de medición ELISA?
ELISA significa "Enzyme-linked Immunosorbent Assay" (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas). Es el método científico estándar utilizado por los laboratorios para detectar anticuerpos en la sangre. ELISA se utiliza, por ejemplo, en las pruebas de alergia o en el diagnóstico de enfermedades infecciosas, y es también la medida de laboratorio establecida para las pruebas de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
El procedimiento ELISA es el siguiente: Se recubre una placa especial de laboratorio con el virus (el antígeno) y luego se añade la muestra. Si hay anticuerpos en la muestra, ahora se formarán complejos de anticuerpo y antígeno en la placa después de algún tiempo.
A continuación, el laboratorio añade una enzima especial que también está unida a un anticuerpo. Si hay complejos anticuerpo-antígeno en la placa, las nuevas entidades enzima-anticuerpo se acoplan a ellos. El complejo más grande que resulta se llama "sándwich ELISA".
Cuando se forman estos "sándwiches", una sustancia química añadida a la enzima se convierte en un colorante que puede verse en la placa. La intensidad de este color indica posteriormente si los anticuerpos están presentes en la muestra y, si es así, en qué concentración.
-
¿Qué son los anticuerpos?
Si agentes patógenos como los virus entran en el cuerpo, el sistema inmunitario trabajará a toda velocidad para combatirlos y en el proceso se producirán, entre otras cosas, anticuerpos para proteger al cuerpo de estos patógenos en el futuro.
Estos anticuerpos están dirigidos a patógenos muy específicos. Los anticuerpos específicos reconocen un determinado virus o bacteria, se unen al patógeno y permiten que las células de defensa lo ataquen.
Una vez que el sistema inmunitario ha producido los anticuerpos, éstos permanecen en el organismo durante mucho tiempo. El tiempo depende de la clase de anticuerpos. Los anticuerpos IgG, por ejemplo, son activos en la lucha contra los virus durante años en algunos casos. Mientras estén en el cuerpo, pueden hacer que el mismo virus sea inofensivo si lo encuentran de nuevo. Si es así, usted es prácticamente inmune al patógeno, lo que se denomina inmunización.
-
¿Cuánto dura la inmunidad?
En estudios realizados en Canadá y Estados Unidos, se han podido detectar anticuerpos neutralizantes hasta 8 meses después de una infección por COVID-19. Pero aún no está claro cuánto tiempo suelen permanecer los anticuerpos en el organismo tras la vacunación o la enfermedad. Los investigadores están investigando más a fondo esta cuestión, junto con cuánto tiempo son inmunes las personas al SRAS-CoV-2 tras la vacunación o la enfermedad.
Los científicos también parten de la base de que, incluso después de la expiración de la inmunidad, sigue existiendo una cierta protección, la llamada inmunización básica: entonces el coronavirus presumiblemente sólo desencadenaría cursos leves con tos, resfriado y dolor de garganta después de un cierto tiempo.
-
¿Qué significa la eficacia de las vacunas?
La eficacia de las vacunas es actualmente muy discutida en los medios de comunicación. Según los estudios de vacunación, por ejemplo, se afirma una eficacia de hasta el 95 por ciento para la vacuna de BioNTech/Pfizer, para la de AstraZeneca sólo entre el 60 y el 82 por ciento, dependiendo del estudio.
Pero, ¿qué significa realmente efectividad (eficacia) en este caso? La eficacia describe el grado de reducción del riesgo de enfermar de las personas vacunadas en los estudios de vacunación. Con una eficacia del 60%, entre los vacunados enfermaron un 60% menos de COVID-19 que entre los revacunados.
Sin embargo, la eficacia no dice nada sobre cómo la vacunación afecta a la gravedad de la progresión de la enfermedad.
Así lo demuestran los datos de los estudios de vacunación y también, por ejemplo, los de Israel, donde muchas personas ya han sido vacunadas: Incluso con una eficacia menor, las vacunas reducen enormemente el riesgo de cursos graves, hospitalizaciones y muertes. Incluso si las personas vacunadas enferman, la enfermedad suele ser mucho más leve que sin la vacunación. En Israel, por ejemplo, de las más de 500.000 personas examinadas que han recibido la vacuna BioNTech, nadie ha muerto posteriormente a causa de la COVID-19.
-
¿Qué significan SARS-CoV-2 y COVID-19?
SARS-CoV-2 es el nombre científico del nuevo coronavirus. La abreviatura significa Coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo 2.
COVID-19, a su vez, representa la enfermedad que provoca el virus. Es el acrónimo de Coronavirus Disease-2019, y el año se refiere al primer brote de la enfermedad en China en diciembre de 2019.
La enfermedad COVID-19 puede afectar a personas de todas las edades. Ocurre con menos frecuencia en niños menores de 15 años, pero también se ha dado en bebés
Los cursos graves y potencialmente peligrosos afectan principalmente a las personas mayores y a las personas con enfermedades preexistentes (por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares, asma), y también pueden afectar a los fumadores.
-
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?
Los cursos leves o moderados se dan en alrededor del 80% de los afectados. En este caso, los síntomas incluyen tos (sobre todo seca), fiebre y a veces resfriado, e incluso una leve neumonía.
Algunas personas afectadas no sienten ningún síntoma, pero siguen siendo contagiosas, tienen las llamadas infecciones silenciosas.
Mientras tanto, los estudios también sugieren que la pérdida del sentido del olfato y del gusto puede ser un signo del coronavirus.
En los casos graves, la enfermedad provoca una neumonía severa con dificultades para respirar y dificultad respiratoria, e incluso una insuficiencia pulmonar y orgánica potencialmente mortal.
Otros síntomas que son menos comunes pero que también se han reportado incluyen, según el Instituto Robert Koch: - Dolor de garganta, de cabeza y de extremidades
- Pérdida de apetito y de peso - Náuseas, dolor abdominal, vómitos y diarrea
- Erupciones
- Conjuntivitis -
¿Dónde puedo obtener la información más reciente?
Las últimas novedades sobre el número de casos y la propagación del coronavirus pueden consultarse en el sitio web del Instituto Robert Koch (RKI). Entre otras cosas, el RKI publica informes de situación diarios sobre la pandemia de COVID 19.
Por lo general, los medios de comunicación le permitirán conocer medidas como las restricciones de contacto en su estado.
Algunos estados federados también han creado servicios de información y líneas telefónicas de ayuda para informarle (fuente: redaccionmedica.com)
- Andalucía: 900 400 061 / 955 54 50 60
- Aragón: 976 696 382
- Asturias: 984 100 400
- Canarias: 900 112 061
- Cantabria: 061 / 112 / 900 612 112
- Castilla y León: 900 222 000
- Castilla-La Mancha: 900 122 112 / 900 23 23 23
- Cataluña: 061 / 112
- Comunidad de Madrid: 900 102 112
- Comunidad Valenciana: 900 300 555
- Extremadura 112
- Galicia: 900 400 116
- Islas Baleares: 900 100 971
- La Rioja: 941 298 333
- Navarra: 948 290 290
- País Vasco: 900 203 050
- Región de Murcia: 900 121 212
- Región de Murcia: 900 121 212
- Ceuta 900 720 692
- Melilla 112
-
¿Cómo puedo reducir el riesgo de infección?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado algunas recomendaciones sobre lo que puede hacer en su vida diaria para reducir el riesgo de contraer el COVID-19 para usted y para los demás.
Las acciones recomendadas incluyen:
- lavarse bien las manos con jabón o desinfectarlas
- mantener siempre al menos 1 metro de distancia con los demás y evitar las aglomeraciones
- Toser y estornudar siempre en el hueco del brazo, tirar inmediatamente los pañuelos usados
La OMS ofrece más información y recomendaciones en el apartado de preguntas y respuestas sobre COVID-19
La información en español está disponible en https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/home.htm una plataforma del Ministerio Federal de Sanidad, entre otras fuentes.
-
¿Para quién no es adecuada la prueba?
La prueba de anticuerpos de la vacuna COVID-19 no es adecuada o sólo lo es de forma limitada para determinados grupos de personas:
- Las personas con enfermedades infecciosas como la hepatitis y el VIH no pueden realizar la prueba de anticuerpos de la vacuna COVID-19.
- Las personas con hemofilia no deben realizar el análisis de sangre.
- Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia sólo deben realizar la prueba de anticuerpos de la vacuna COVID-19 bajo supervisión médica. Los valores de referencia y las recomendaciones tampoco se aplican a ellos, por lo que debe pedir a su médico o terapeuta recomendaciones sobre el resultado de la prueba
- La prueba de anticuerpos vacunales COVID-19 no es adecuada para niños menores de 18 años.
La prueba no está destinada a diagnosticar una infección aguda por el coronavirus. Si tiene síntomas de gripe, póngase en contacto con su médico o con el departamento de salud pública por teléfono. También puede aclarar los síntomas agudos con una prueba PCR, como la prueba cerascreen® Coronavirus.