El nuevo coronavirus causa una enfermedad peligrosa. En este artículo le respondemos preguntas esenciales sobre todo lo relacionado con la pandemia, aclarando mitos y desinformación
Cuando el coronavirus SARS-CoV-2 llegó a Europa en marzo del 2020, puso patas arriba nuestra vida cotidiana. Para evitar que la enfermedad provocada por el virus COVID-19 se extiendiera con mucha rapidez y conviertiera el sistema sanitario en un caos, en noviembre y diciembre del 2020 de aplicaron estrictas restricciones de contacto. Los bares, teatros, cines y establecimientos similares se cerraron y los restaurantes solo pudieron ofrecer comida a domicilio o para recoger.
Las primeras vacunas contra este virus se han desarrollado a una velocidad récord, y las vacunas están disponibles en España desde finales de diciembre. Sin embargo, pasará un tiempo antes de que se vacune un número suficiente de personas para generar una inmunidad suficiente en la población que haga retroceder la pandemia.
En este artículo, hemos resumido las respuestas a las preguntas importantes sobre el tema y las hemos presentado de forma comprensible: desde la infección hasta los síntomas y los posibles efectos a largo plazo, pasando por las pruebas y las medidas de protección, como las restricciones de contacto, la higiene de las manos y las mascarillas. También discutimos el papel que el sistema inmunológico y el suministro de vitamina D podrían desempeñar en el curso de la COVID-19.
La información más reciente y recomendaciones oficiales se pueden encontrar adicionalmente en el sitio web de la OMS.
¿De dónde viene el virus?
El primer caso documentado de COVID-19 ocurrió en el la provincia china de Wuhan en diciembre de 2019. Todavía no está claro cómo se produjo la primera infección. La teoría actual es que el virus se originó en los murciélagos. Es posible que haya encontrado su camino a través de otros animales a los seres humanos. [1]
El virus SARS-CoV-2 fue identificado por los investigadores en pruebas de laboratorio en enero de 2020. Poco después, la tasa de infección en China se disparó y la enfermedad se convirtió en una pandemia o epidemia mundial. En Europa, los primeros casos se produjeron en el norte de Italia y presumiblemente se extendió desde allí a Austria, Alemania y España. Según los informes, el destino vacacional Ischgl, en Austria, fue probablemente un epicentro del virus; se cree que los que fueron allí a esquiar propagaron el virus por toda Europa. [1]
Es bueno saber: ¿Qué significan las abreviaturas? SARS-Co-V-2 es el nombre científico del virus que causa la pandemia. SARS son las siglas de Síndrome Respiratorio Agudo Severo en inglés. La enfermedad causada por el virus se llama COVID-19 (enfermedad del coronavirus 2019)
¿Cómo se propaga?
La forma típica en que el COVID-19 se propaga entre la gente, es mediante la contaminación por micro gotas. Gotitas de mucus diminutas logran transmitir el virus de persona a persona a través de la tos, los estornudos y al hablar. Las micro gotas que contienen el virus son relativamente pesadas y se hunden después de un corto período de tiempo en el suelo, cubriendo una distancia de aproximadamete 2 metros. Por eso se recomienda mantener una distancia segura de al menos 1,5 metros para prevenir la contaminación
El tiempo también es un problema, ya que cuanto más tiempo estén las personas cerca unas de otras, mayor será el riesgo de contaminación. Una regla general en los EE.UU. es la de no quedarse más de seis segundos cerca de alguien. [4], [5]
¿Puedo ser contagioso, aunque no tenga síntomas?
Las personas infectadas son en efecto contagiosas antes de que desarrollen cualquier señal de la enfermedad. Muchos expertos dicen que este es uno de los mayores factores de cómo el COVID-19 se ha extendido tan rápidamente por todo el mundo
Según una estimación de investigadores chinos, el 44% de los enfermos se contaminaron con personas que aún no mostraban ningún síntoma. Otros investigadores encontraron que en ciertas regiones de China este porcentaje estaba entre el 48 y el 62 por ciento. [2,3]
¿Puedo enfermarme por superficies contaminadas?
Es posible que uno se enferme al tocar superficies contaminadas, como los picaportes de las puertas y otros objetos. En este caso el virus se transfiere desde la superficie a una mano, que luego puede abrirse paso hasta las membranas mucosas cuando uno se toca la cara. Aunque esto es posible, es raro en comparación con la contaminación por gotitas. [4,5]
¿Puede el virus transmitirse a través del aire exhalado?
Todavía se está investigando hasta qué punto el virus puede propagarse a través del aire exhalado.
Las partículas aireadas que expulsamos cuando respiramos son más pequeñas y ligeras que las que expulsamos al toser, estornudar y hablar, y pueden permanecer suspendidas en el aire más tiempo, pero también son más fáciles de llevar por el viento. [6,7]
¿Soy inmune, ahora que he tenido el virus?
La razón por la que solo te enfermas una vez durante un brote de un resfriado es la inmunidad. Nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos específicos, entre otras cosas, para combatir los patógenos. Si el patógeno más tarde entra en el cuerpo, entonces la defensa del cuerpo lo reconoce y lo hace inofensivo
Todavía es demasiado pronto para decir con seguridad si éste será el caso del virus del SARS-CoV-2 o no. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todavía no hay suficientes pruebas científicas. Sin embargo, muchos investigadores son optimistas. A finales de abril, Christian Drosten, profesor de virología de la Charité de Berlín, dijo en un podcast sobre el coronavirus en la estación de radio nacional alemana que consideraba que después de la recuperación de una enfermedad una persona es inmune durante dos años, posiblemente incluso más tiempo. [29]
Las primeras investigaciones con monos y humanos sugieren que solo en muy raras excepciones puede una persona desarrollar la enfermedad por segunda vez. En general, una persona es probablemente inmune durante unos meses o hasta tres años una vez ha tenido el COVID-19. [1]
¿Hay estudios que den motivos para dudar de la existencia de la inmunidad?
Los medios de comunicación han presentado algunos estudios de Corea del Sur y China en los últimos meses, en las que se sugiere que las personas que se habían recuperado de un coronavirus demostraron haber sido reinfectadas. Los autores del estudio sospechan que el virus puede ser capaz de "reactivarse", lo que significa que no se infectaron por segunda vez. Algunos expertos creen que esto se debe al procedimiento de prueba común, PCR. Las pruebas solo pueden medir el virus en ciertas partes del cuerpo y en ciertos momentos, lo que puede significar que la prueba dé negativa, aunque el virus esté presente. [8,9]
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del COVID-19 varían de una persona a otra. Están las infecciones asintomáticas (donde la persona no tiene síntomas), los síntomas leves de resfriado y la grave enfermedad de neumonía mortal.
Síntomas en casos leves o moderados
Hay estudios sobre los síntomas en China, donde el virus apareció por primera vez. Según la investigación, alrededor del 80 por ciento de los casos son leves o moderados. Los estudios de otros países sugieren que este número es en realidad mucho más alto.[10] Las personas con una enfermedad leve a veces no tienen síntomas o tienen síntomas leves, como tos seca, fiebre, congestión nasal o neumonía leve. Los nuevos informes muestran que la pérdida del sabor y del olfato puede ser un signo típico de una infección.
La Organización Mundial de la Salud también ha informado de los siguientes síntomas menos comunes:
- dolor de cabeza, dolores y molestias
- diarrea
- conjuntivitis
- sarpullido en la piel
Síntomas de una enfermedad grave
Una caso complicado de COVID-19 causa un caso severo de neumonía. Esto se manifiesta en la dificultad para respirar y dificultad respiratoria; en casos muy severos puede llevar al fallo pulmonar y propagarse a otros órganos. Los casos de enfermedades muy graves pueden ser fatales. Estos pacientes necesitan cuidados intensivos en el hospital y, a menudo, requieren respiradores. Sin embargo, los investigadores advierten de que estas cifras son difíciles de confirmar, ya que el número de casos no declarados es muy difícil de estimar.[1]
El porcentaje de infecciones de corona que dan lugar a enfermedades graves difiere según la región. Varía entre el tres y el seis por ciento de los casos. [1,10]
¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer un coronavirus?
Cuando se oye hablar de quiénes corren mayor riesgo de contraer el coronavirus, no se trata de quién puede ser infectado con el virus. Cualquiera puede infectarse con el virus, ya que ya ha aparecido en personas de todas las edades. El mayor riesgo se refiere al hecho de que algunas personas tienen un riesgo mayor de enfermarse gravemente. El Servicio Nacional de Salud enumera a las siguientes personas como de mayor riesgo. [11]
- personas mayores de 65 años
- personas con condiciones preexistentes, como enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares crónicas, como la EPOC, enfermedades renales crónicas, diabetes, cáncer
- personas con un sistema inmunitario debilitado, que puede ser causado por una enfermedad o por tomar medicamentos que afectan al sistema inmunitario (p. ej., la cortisona)
¿Cómo puede uno hacerse la prueba del corona?
Probablemente lo has escuchado bastante a menudo: "¡necesitamos hacer más pruebas!" Durante la crisis del corona, realizar prueba es importante por muchas razones. Puede ayudar a los que están enfermos a conseguir ayuda a tiempo y no infectar a otros. También proporciona a políticos e investigadores la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre cómo reaccionar ante la pandemia.
Hay diferentes métodos para averiguar si tiene la enfermedad COVID-19 actualmente o si la tuviste en un momento anterior. Los métodos más relevantes son la prueba PCR, que identifica la presencia del material genético del virus durante una infección, y la prueba de anticuerpos, que examina las células del sistema inmunitario que combaten el virus.
Prueba de PCR: ¿Tengo la enfermedad en este momento?
El método aprobado para identificar la enfermedad del COVID-19 es la prueba del PCR. PCR son las siglas de reacción en cadena de la polimerasa en inglés. Es un proceso con el que los laboratorios pueden detectar si el material genético del virus SARS-CoV-2 está presente en una muestra de ADN. Los hisopos de muestra pueden utilizarse en diferentes áreas. Comúnmente, se utiliza una muestra de la garganta, ya que, en la primera semana, cuando la mayoría experimenta los primeros síntomas, el virus se puede encontrar aquí. El virus se concentra en los pulmones a medida que la enfermedad progresa. En el hospital, un profesional médico puede usar un hisopo de pulmón para analizar el virus [12,13]
Es una buena idea hacerte la prueba si tienes síntomas, como tos, fiebre y resfriados, y quiere ver si se trata de COVID-19 o de un simple resfriado o gripe.
Prueba de anticuerpos: ¿Ya estaba enfermo?
Durante una infección como la COVID-19, el sistema inmunitario produce anticuerpos para luchar contra el patógeno. Hay un anticuerpo diferente y específico para cada patógeno. Un laboratorio puede entonces detectar los anticuerpos específicos del virus del SARS-CoV-2 en la sangre.
Los anticuerpos se desarrollan durante una enfermedad y son detectables tan pronto como una o dos semanas después. Por eso estas pruebas no son adecuadas para detectar infecciones agudas. [14]
¿Qué sentido tiene una prueba de anticuerpos?
Como los anticuerpos permanecen en el cuerpo después de la recuperación de una infección, se puede utilizar una prueba de anticuerpos después del hecho para determinar si se tenía coronavirus. Esto es importante porque muchos infectados no tienen síntomas claros, y así el COVID-19 se esconde detrás de los síntomas de un resfriado leve o no causa ningún síntoma. Cuando uno tiene los anticuerpos y por lo tanto ha tenido el virus, no es probable que se infecten de nuevo y no pueden transmitir el virus a otros. Las personas que son inmunes pueden no tener que seguir las directrices de seguridad ya y volver al trabajo, por ejemplo. Las autoridades sanitarias esperan poder utilizar estratégicamente a los médicos y enfermeras que son inmunes para atender a pacientes infectados. [15]
Los tests de anticuerpos representan también una esperanza para que los científicos dispongan de datos sobre el curso de la pandemia.
Con el Test de Anticuerpos del Coronavirus cerascreen®, puedes tomar una muestra de sangre fácilmente en casa, que luego se analizará en un laboratorio de diagnóstico médico para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2. La prueba utiliza el método de análisis ELISA, aprobado para detectar anticuerpos IgG específicos, que son el tipo de anticuerpos que viven más tiempo y, por lo tanto, proporcionan la medición más relevante para el diagnóstico.
¿Por qué es importante el distanciamiento social?
La medida más importante para frenar la pandemia del corona: evitar el contacto con otras personas tanto como sea posible. El "distanciamiento social" se basa en el principio de que cuanta menos gente se encuentre, menos se puede propagar la infección. Esto es especialmente cierto si se tiene en cuenta que muchas personas son portadoras del virus sin ser conscientes de ello.
Además del distanciamiento social, el gobierno ha puesto en práctica restricciones contra las reuniones y encuentros, el cierre de bares y restaurantes, así como la cancelación de eventos públicos.
¿Cuándo puedo salir de mi casa?
En la España todavía se te permite salir de casa para comprar artículos de primera necesidad como comida y medicinas, así como para ir a trabajar si no puede hacerlo desde casa. Por supuesto, también puede salir para cualquier necesidad médica. Ahora también se le permite salir al exterior para tomar el fresco y hacer ejercicio. Si va a correr al parque, saca a pasear al perro o da una vuelta a la manzana, el riesgo de infección es relativamente pequeño. Los estudios también muestran que esto es extremadamente importante para la psique y salir al exterior sienta bien al cuerpo. [16]
Conviene saber: "distanciamiento físico" sería un término más correcto. Naturalmente, uno puede seguir manteniendo el contacto por teléfono o Internet. Aprovecha la oportunidad de hacer videollamadas a amigos y familiares. Este tipo de contacto digital es el que más se parece a una reunión real.
¿Qué significa "aplanar la curva"?
"Aplanar la curva" se refiere a la representación del número de infecciones a lo largo del tiempo en un gráfico. Cuanto más se extiendan las infecciones a lo largo del tiempo, más larga y plana será la curva. Si hay un montón de nuevos casos en un corto período de tiempo, la curva se volverá muy empinada
El problema con una curva empinada: Si muchas personas se enferman a la vez, el número de personas con enfermedades graves que requieren cuidados hospitalarios intensivos podría abrumar la capacidad del sistema de salud. Las camas de los hospitales, el número de personal médico y de enfermeras, los medicamentos y los respiradores podrían ser insuficientes y obligar a los médicos a decidir qué pacientes reciben tratamiento y cuáles no, lo que provocaría más muertes. Por lo tanto, el objetivo es distribuir la tasa de infección durante un período de tiempo más largo para que todas las personas con una enfermedad grave puedan recibir la mejor atención médica.
¿Qué significa el autoaislamiento?
El autoaislamiento requiere que una persona o un hogar con una persona que muestre síntomas de coronavirus se quede en casa. Esto significa que no puedes salir, ni siquiera para comprar comida. El período de aislamiento dura 7 días, empezando por el primer día de los síntomas. Todos los demás miembros del hogar que no se enfermen deben permanecer aislados durante 14 días. Si otra persona del hogar comienza a mostrar síntomas, necesitará permanecer en el hogar durante 7 días a partir del primer día de sus síntomas. Intenta realizar las compras por Internet, y pide ayuda a tus amigos o parientes para pasear al perro, comprar alimentos o conseguir medicinas. [17]
Si el aislamiento social te resulta difícil, contacta con tus amigos y familiares para recibir apoyo.
¿Cuáles son las medidas de protección en vigor?
Hay diferentes recomendaciones para ayudar a obstaculizar la propagación de la pandemia del corona. La Organización Mundial de la Salud recomienda los siguientes pasos para protegerte a ti mismo y a los demás. [19]
- Higiene de las manos: lávese las manos a menudo y durante al menos 20 segundos con agua y jabón, o use un gel desinfectante para manos.
- Siempre, tosa o estornude en el codo y deshagaze de los pañuelos inmediatamente.
- No tocarse la cara, especialmente nariz, boca u ojos.
- A la señal de un resfriado, quédese en casa... Si tiene fiebre o tos, llame a su encargado de atención de la salud.
- Mantenga a una distancia de al menos un metro de otras personas y evite los grupos.
Si alguien de su casa está enfermo, trate de mantener la distancia para reducir el riesgo de infectarse. Limpie las superficies comunes regularmente con agua y jabón y desinfécte las manos después. Esto incluye cosas como picaportes de puertas, interruptores de luz, inodoros, lavabos, mesas, teclados y teléfonos.[5]
¿Qué hacen las mascarillas y las coberturas faciales?
Si sale con la cara cubierta, no tiene garantizado la protección contra el virus. Solo las mascarillas de protección médica especiales, las utilizadas por los médicos y los enfermeros, ofrecen esta protección. La razón principal para usar una mascarilla es simplemente reducir el riesgo de infectar a otros. Si se cubre la cara, no puede transmitir el virus tan fácilmente cuando hable, tosa o estornude, ya que se liberan menos partículas en el aire. Esto fue cubierto en un estudio en la revista revista.[7]
Por eso se recomienda que las personas se cubran la cara en áreas públicas cerradas y en la calle cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros entre personas. De esta manera, si alguien está infectado, pero no muestra síntomas, es menos probable que transmita el virus. [21]
Las coberturas faciales deben cubrir la nariz y la boca. Incluso las coberturas faciales simples y caseras pueden ser útiles para reducir la tasa de transmisión.
Aplicaciones y datos de seguimiento
Algunos expertos ven un rayo de esperanza en las aplicaciones y en los datos móviles. Ciertas aplicaciones pueden usarse para rastrear el movimiento y el contacto. Esto permitiría a las autoridades seleccionar las personas para las pruebas y el aislamiento. El virólogo Christian Drosten expresó la esperanza de que las autoridades pudieran utilizar los datos de estas aplicaciones para replicar una "red de infección", permitiendo así un proceso automatizado de notificación de las medidas de aislamiento. Esto podría permitir al resto de la población volver a la vida normal. Pero solo funcionará si participan suficientes personas. Según Drosten, al menos la mitad de la población necesitaría usar estas aplicaciones. Quienes tengan rastreadores de fitness podrían "donar" sus datos de seguimiento. Sin embargo, no todo el mundo estaría dispuesto a cooperar, y hay que asegurar que solo el instituto de investigación tendría acceso a estos datos. [22]
Apoyar el sistema inmunitario
En el caso de una enfermedad infecciosa como el COVID-19, el sistema inmunitario está constantemente luchando contra los patógenos, en este caso el virus del SARS-CoV-2. Las personas que están inmunocomprometidas tienen, por lo tanto, mayor riesgo de enfermar gravemente de COVID-19 debido a su condición médicas. Su sistema inmunitario no puede combatir el virus y, por lo tanto, pueden desarrollar síntomas agudos y peligrosos [1]
Un sistema inmunitario sano no puede evitar que contraigas el virus. Esto se debe a que nuestro sistema inmunitario no está preparado para este nuevo virus. Para neutralizar el virus, el sistema inmunitario debe producir primero los anticuerpos adecuados.[1]
No hay datos científicos que muestren si es posible fortalecer el sistema inmunitario con suplementos para asegurar un caso más leve de COVID-19. Sin embargo, puede ser útil identificar una posible deficiencia nutricional y corregirla para que el cuerpo esté preparado para luchar contra el virus. La vitamina D, el zinc y el selenio son algunas de las vitaminas y minerales importantes que el sistema inmunitario necesita.
Vitamina D y COVID-19
Algunos estudios sugieren ahora que un suministro adecuado de vitamina D podría influir en la evolución de la COVID-19, aunque todavía no hay pruebas sólidas.
Por ejemplo, el nutricionista alemán Hans Konrad Biesalski, entre otros expertos, sostiene en un artículo de junio del 2020 que "las personas con deficiencia de vitamina D son más propensas a padecer afecciones como hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes". Se sabe que estas afecciones preexistentes aumentan el riesgo de sufrir cursos graves, que podrían verse exacerbados por una deficiencia de vitamina D. Por lo tanto, Biesalski aconseja que las personas con COVID-19 se sometan a pruebas para comprobar sus niveles de vitamina D [36].
En octubre del 2020, también se publicó un estudio de España: En él, más del 82 por ciento de los pacientes que estaban en un hospital español a causa del COVID-19 tenían una deficiencia de vitamina D. Los autores del estudio recomiendan que las personas con corona grave se sometan a un control de su estado de vitamina D y que se corrija cualquier deficiencia [40].
Además, las comparaciones de los países europeos habían demostrado que donde el suministro de vitamina D era menor, la tasa de mortalidad por COVID-19 era mayor. Así, los afectados de Italia y España tenían un mayor riesgo de muerte que los de Escandinavia, donde el suministro de vitamina D es generalmente mejor [37, 38].
Todavía se están realizando varios estudios para investigar la asociación entre el uso de suplementos de vitamina D y el desarrollo del COVID-19. Posibles vías por las que la vitamina del sol podría haber actuado aquí: La vitamina D interviene en las defensas inmunitarias y en la regulación de la presión arterial. También puede contrarrestar la inflamación de los pulmones, que puede causar graves complicaciones en la COVID-19 [36].
¿Puede la vitamina D protegerme contra el coronavirus?
Los resultados de la investigación hasta ahora no significan que tomar vitamina D proteja contra el coronavirus.
Por un lado, un nivel saludable de vitamina D no previene la infección, sino que sólo puede influir en la gravedad del curso de la enfermedad. Por otro lado, según los conocimientos actuales, los suplementos de vitamina D tienen un efecto positivo sobre todo si se padece una carencia que hay que compensar. Además, las personas analizadas en los estudios solían ser ancianos internados en centros asistenciales, que suelen padecer una grave carencia de vitamina D. También está por ver hasta qué punto los resultados se aplican a personas sanas y más jóvenes.
Puede examinar su suministro personal de vitamina D con un análisis de sangre, por ejemplo con el test de vitamina D cerascreen®.
Vacuna contra el COVID-19
Desde finales de diciembre de 2020, los españoles están empezando a vacunarse contra el coronavirus. Puede encontrar más información sobre el modo de acción, la seguridad, los efectos secundarios y los planes de vacunación del gobierno en nuestro artículo sobre la vacunación contra el coronavirus.
Una vacunación generalizada garantiza que se crea inmunidad en la población y que un agente patógeno, como un virus, apenas pueda propagarse. En el pasado, varios patógenos han sido casi o completamente erradicados en España, como la poliomielitis, la viruela y la tos ferina [30].
Medicamentos contra el COVID-19
La medicación adecuada podría ser especialmente útil para las personas que se enferman gravemente de COVID-19. Aún no hay ningún medicamento aprobado para el COVID-19, ya que no hay estudios ni proceso de aprobación. Los científicos están trabajando en diferentes tipos de medicamentos que podrían utilizarse para tratar el coronavirus: [27]
¿Qué medicamentos se están probando?
Algunos medicamentos que se están probando actualmente han llegado a los titulares. Estos incluyen: [28]
Remdesivir. Este medicamento fue desarrollado para el Ébola y podría combatir el virus en el cuerpo. En algunas pruebas se muestra prometedor. Actualmente se está probando a gran escala en Asia, EE.UU. y Alemania.
Cloroquina. Esta medicación contra la malaria tiene a los investigadores muy esperanzados. Los resultados de los estudios no han sido inequívocos hasta ahora, por lo que aún no se puede determinar si la cloroquina podría utilizarse para luchar contra el COVID-19 en el futuro.
Tocilizumab. Esta medicación reumática puede combatir las reacciones excesivas del sistema inmunitario en los pulmones. Se espera que los resultados de un gran estudio internacional con 330 pacientes de COVID-19 se publiquen este verano.
Fuentes
[1] Robert-Koch-Institut, „Coronavirus SARS-CoV-2 - SARS-CoV-2 Steckbrief zur Coronavirus-Krankheit-2019 (COVID-19)“. https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Steckbrief.html (zugegriffen März 31, 2020).
[2] X. He u. a., „Temporal dynamics in viral shedding and transmissibility of COVID-19“, medRxiv, S. 2020.03.15.20036707, März 2020, doi: 10.1101/2020.03.15.20036707.
[3] T. Ganyani u. a., „Estimating the generation interval for COVID-19 based on symptom onset data“, medRxiv, S. 2020.03.05.20031815, März 2020, doi: 10.1101/2020.03.05.20031815.
[4] P. Y. Chia u. a., „Detection of Air and Surface Contamination by Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) in Hospital Rooms of Infected Patients“, medRxiv, S. 2020.03.29.20046557, Apr. 2020, doi: 10.1101/2020.03.29.20046557.
[5] CDC, „Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)“, Centers for Disease Control and Prevention, Feb. 11, 2020. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/social-distancing.html (zugegriffen Apr. 08, 2020).
[6] N. van Doremalen u. a., „Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1“, N. Engl. J. Med., Bd. 0, Nr. 0, S. null, März 2020, doi: 10.1056/NEJMc2004973.
[7] N. H. L. Leung u. a., „Respiratory virus shedding in exhaled breath and efficacy of face masks“, Nat. Med., S. 1–5, Apr. 2020, doi: 10.1038/s41591-020-0843-2.
[8] G. Ye u. a., „Clinical characteristics of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 reactivation“, J. Infect., März 2020, doi: 10.1016/j.jinf.2020.03.001.
[9] J. An u. a., „Clinical characteristics of the recovered COVID-19 patients with re-detectable positive RNA test“, Infectious Diseases (except HIV/AIDS), preprint, März 2020. doi: 10.1101/2020.03.26.20044222.
[10] World Health Organisation (WHO), „Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)“, Feb. 2020. Zugegriffen: Apr. 08, 2020. [Online]. Verfügbar unter: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19---final-report-1100hr-28feb2020-11mar-update.pdf?sfvrsn=1a13fda0_2&download=true.
[11] Robert-Koch-Institut, „Coronavirus SARS-CoV-2 - Hinweise zur Testung von Patienten auf Infektion mit dem neuartigen Coronavirus SARS-CoV-2“. https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Vorl_Testung_nCoV.html (zugegriffen Apr. 07, 2020).
[12] Y. Pan, D. Zhang, P. Yang, L. L. M. Poon, und Q. Wang, „Viral load of SARS-CoV-2 in clinical samples“, Lancet Infect. Dis., Bd. 20, Nr. 4, S. 411–412, Apr. 2020, doi: 10.1016/S1473-3099(20)30113-4.
[13] Robert-Koch-Institut, „Wie viele Menschen sind immun gegen das neue Coronavirus? Robert Koch-Institut startet bundesweite Antikörper-Studien“, 2020. https://www.rki.de/DE/Content/Service/Presse/Pressemitteilungen/2020/05_2020.html (zugegriffen Apr. 14, 2020).
[14] Bundesministerium für Gesundheit, „Fragen und Antworten zum neuartigen Coronavirus“. https://www.zusammengegencorona.de/informieren/masken-mund-nasen-schutz-kann-bei-der-eindaemmung-der-epidemie-hilfreich/ (zugegriffen Apr. 14, 2020).
[15] University of Washington, „Mental Health :: Green Cities: Good Health“. http://depts.washington.edu/hhwb/Thm_Mental.html (zugegriffen Apr. 14, 2020).
[16] Robert-Koch-Institut, „Coronavirus SARS-CoV-2 - Häusliche Quarantäne (vom Gesundheitsamt angeordnet): Flyer für Kontaktpersonen“. https://www.rki.de/DE/Content/InfAZ/N/Neuartiges_Coronavirus/Quarantaene/Inhalt.html (zugegriffen Apr. 07, 2020).
[17] Bundesamt für Bevölkerungsschutz und Katastrophenhilfe, „Tipps bei häuslicher Quarantäne“, S. 2.
[18] World Health Organisation, „Q&A on coronaviruses (COVID-19)“. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses (zugegriffen Apr. 09, 2020).
[19] NDR, „Das Coronavirus-Update mit Christian Drosten, Folge 28“. /nachrichten/info/podcast4684.html (zugegriffen Apr. 09, 2020).
[20] L. Ferretti u. a., „Quantifying SARS-CoV-2 transmission suggests epidemic control with digital contact tracing“, Science, März 2020, doi: 10.1126/science.abb6936.
[21] NDR, „Das Coronavirus-Update mit Christian Drosten, Folge 30“. /nachrichten/info/podcast4684.html (zugegriffen Apr. 09, 2020).
[22] Robert Koch-Institut und Paul-Ehrlich-Institut, „Bedeutung von Impfungen - Antworten des Robert Koch-Instituts und des Paul-Ehrlich-Instituts zu den 20 häufigsten Einwänden gegen das Impfen“. https://www.rki.de/DE/Content/Infekt/Impfen/Bedeutung/Schutzimpfungen_20_Einwaende.html#doc2378400bodyText2 (zugegriffen Apr. 27, 2020).
[23] NDR, „Das Coronavirus-Update mit Christian Drosten, Folge 35: Vielversprechende Impfstudie aus China“. /nachrichten/info/35-Vielversprechende-Impfstudie-aus-China,podcastcoronavirus196.html (zugegriffen Apr. 27, 2020).
[24] T. T. Le u. a., „The COVID-19 vaccine development landscape“, Nat. Rev. Drug Discov., Apr. 2020, doi: 10.1038/d41573-020-00073-5.
[25] Q. Gao u. a., „Rapid development of an inactivated vaccine for SARS-CoV-2“, Microbiology, preprint, Apr. 2020. doi: 10.1101/2020.04.17.046375.
[26] Verband Forschender Arzneimittelhersteller e.V., „Medikamente gegen Coronavirus – Der aktuelle Forschungsstand | vfa“. https://www.vfa.de/de/arzneimittel-forschung/woran-wir-forschen/therapeutische-medikamente-gegen-die-coronavirusinfektion-covid-19 (zugegriffen Apr. 27, 2020).
[27] Deutschlandfunk, „Covid-19 - Ansätze für Medikamente gegen das Coronavirus“, Deutschlandfunk. https://www.deutschlandfunk.de/covid-19-ansaetze-fuer-medikamente-gegen-das-coronavirus.1939.de.html?drn:news_id=1125112 (zugegriffen Apr. 28, 2020).
[28] NDR, „Das Coronavirus-Update mit Christian Drosten, Folge 36: Die Rolle von Kindern ist nicht geklärt“. /nachrichten/info/36-Die-Rolle-von-Kindern-ist-nicht-geklaert,podcastcoronavirus200.html (zugegriffen Mai 04, 2020).
[29] Organización Mundial de la Salud „Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)“ https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
[30] CDC, „Personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente“ https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-at-higher-risk.html