Miles de artículos con los que entramos en contacto cada día contienen látex. Si padece una alergia al látex, cosas tan diferentes entre ellas como un guante de protección y un plátano podrían causarle problemas de salud.
La alergia al látex se descubrió en 1927, pero no causó verdadero revuelo hasta la década de 1980. En aquella época, el VIH y el SIDA estaban muy extendidos y se pensaba que con solamente el contacto físico podía transmitirse el virus. Por ello, los médicos y las enfermeras utilizaban guantes de látex de protección, lo que provocaba reacciones alérgicas en muchos de ellos. Cuando se introdujeron los guantes sin látex, la incidencia de las quejas relacionadas con la alergia al látex disminuyó en un 50% [1].
Aprenda en este artículo qué es exactamente el látex, cómo se desarrolla una alergia, cómo se manifiesta y qué puede hacer en caso de alergia al látex.
¿Qué es el látex?
El látex, también llamado caucho natural, es el líquido lechoso del árbol del caucho sudamericano llamado resina. La industria transforma este caucho en diversos materiales entre ellos el Látex. Al añadir determinados aditivos, el caucho natural también se utiliza para fabricar caramelos y chicles [2].
Sabía usted que: La resina del árbol del chicle tiene un sabor dulce.
¿Qué productos contienen látex?
El látex y productos derivados de caucho se encuentran en casi 40.000 productos de consumo diario [2, 3]:
- Chicles
- Neumáticos de coches, selladores, colchones, espuma, pintura de látex
- ropa de látex, puños de goma en la ropa, zapatillas de deporte
- tapones para los oídos, biberones, chupetes, gomas de borrar, globos, sobres autoadhesivos
- Preservativos, guantes de goma, máscaras respiratorias, accesorios médicos como catéteres
- Gafas de esquí y natación, equipos de buceo, colchonetas de gimnasia, botes inflables
¿Qué es la alergia al látex?
En la alergia al látex, el sistema inmunitario confunde las proteínas y aditivos inofensivos (alérgenos) de los artículos de látex con patógenos peligrosos que dañan el organismo. El contacto de la piel con el látex y su inhalación -por ejemplo, los vapores de la pintura de látex- pueden confundir al sistema inmunitario, haciendo que el organismo libere anticuerpos IgE. Los anticuerpos combaten agresivamente los alérgenos, causando molestias en la piel y en las vías respiratorias. Los productos de látex pueden contener hasta 15 proteínas a las que una persona puede ser alérgica [3].
Reacciones cruzadas en la alergia al látex - El síndrome látex de fruta
Entre el 30 y el 40 por ciento de las personas con alergia al látex también sufren síntomas de alergia a ciertas frutas y verduras, como [4]:
- Aguacate, Tomate
- Plátano, papaya, piña, mango, dátiles, kiwi
- Patatas, apio
- Avellana, nueces y anacardos
Estos alimentos contienen proteínas similares a los alérgenos del látex. Estas proteínas confunden al sistema inmunitario, que, por ejemplo, al morder un plátano, piensa que únicamente entran en el organismo proteínas de látex ""dañinas"" [4]. Esto se denomina como una alergia cruzada..
¿A quiénes afecta especialmente la alergia al látex?
En el transcurso de los últimos 100 años se ha observado que, sobre todo, las personas del ámbito médico y los cuidadores de habitaciones tienen que luchar contra la alergia al látex, ya que están constantemente expuestos a este material.
Si los padres son alérgicos, también existe la posibilidad de que el niño desarrolle una alergia al látex. Y los niños que nacen con la espalda abierta (malformación del tubo neural) también suelen padecer una alergia al látex [5–7].
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al látex?
En cuanto la piel entra en contacto con el látex o las partículas entran en el tracto respiratorio, pueden producirse diversos síntomas [2]:
Contacto con la piel |
Inhala |
Picazón |
Resfriado común |
Enrojecimiento |
picor de ojos |
Burbujeante |
Dificultad para respirar |
hinchazón de los labios |
Tos |
En el peor de los casos, puede producirse un shock anafiláctico: El cuerpo libera altas cantidades del neurotransmisor histamina, lo que hace que los vasos sanguíneos se dilaten y la presión arterial descienda rápidamente. Se debe contactar con un médico de urgencias lo antes posible. Hasta que la ayuda llegue, la persona afectada debe tumbarse y elevar las piernas (posición de choque). Si el shock anafiláctico no se trata rápidamente, puede provocar la muerte [8].
Terapia - Alergia al látex
Si usted es especialmente sensible a este material, lo primero que debe hacer es evitar los productos de látex en la vida cotidiana y buscar alternativas. Ahora se pueden encontrar en el mercado guantes y preservativos de caucho natural sin látex. Si tiene una alergia comprobada, debe tener cuidado con las reacciones cruzadas en los alimentos. Al igual que en el caso de la alergia al pelo de los animales, también hay que llevar sprays nasales con cortisona o antihistamínicos por si se produce una rinitis alérgica al contacto con el látex [2].
Consejo: Cuando compre productos de consumo, asegúrese de que realmente no contienen látex. Si el producto solo está etiquetado como ""bajo en alérgenos"", aún pueden contener trazas de látex que pueden provocar alergias.
Alternativas al látex
Para sustituir el látex, la industria recurre a sustancias como la silicona en los chupetes, el nitrilo, el neopreno y el vinilo en los guantes de goma [9]. Puede encontrar guantes sin látex en cualquier farmacia convencional. En Estados Unidos, por ejemplo, el fabricante Yulex vende un material similar al caucho sin látex, desde hace algunos años, existen trajes de buceo hechos con este material. Sin embargo, los productos de Yulex aún no han podido establecerse en el mercado europeo.
¿Existe una cura para la alergia al látex?
Los médicos y terapeutas utilizan la hipo-sensibilización (inmunoterapia) para intentar revertir una alergia. Durante este tratamiento, la persona alérgica toma pequeñas cantidades del alérgeno para que el cuerpo se acostumbre a él. Sin embargo, hasta la fecha no existe una cura exitosa para la alergia al látex [10].
Prueba de alergia al látex
Una forma de investigar una posible alergia al látex es visitar a un médico. En primer lugar, el médico intentará aclarar los síntomas y las causas en una consulta. A continuación, le realizará una prueba cutánea y sanguínea, y luego una posible prueba de provocación para comprobar si reacciona a los alérgenos del látex. Dependiendo de si tiene problemas predominantemente cutáneos o respiratorios, el médico le aplicará alérgenos en la mucosa nasal o le pondrá guantes de látex en la mano para medir las reacciones
[11].La prueba de alergia al látex cerascreen®.
Sin embargo, también puede investigar una posible alergia desde casa de manera segura y profesional. Con la prueba de alergia al látex cerascreen®, nuestro laboratorio especializado solo necesitará de una pequeña cantidad de sangre de la yema del dedo para ver si su sistema inmunitario reacciona al látex. Para ello, se medirá la cantidad de anticuerpos IgE que el sistema inmunitario libera durante una alergia. Además del resultado, recibirá información importante sobre el látex y consejos de salud personalizados.
Alergia al látex: en pocas palabras
¿Qué es la alergia al látex?
El sistema inmunitario ataca al organismo en cuanto las partículas de látex entran en contacto con la piel o las vías respiratorias, ya que las confunde con supuestos cuerpos extraños. Si uno de los padres es alérgico al látex, los hijos tienen un mayor riesgo de desarrollarlo también.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al látex?
La reacción inmunitaria provoca picores y rojeces fuertes en la piel. Si las partículas de látex entran en las vías respiratorias, pueden aparecer síntomas como tos y dificultad para respirar. En algunos casos, se produce una alergia cruzada. Entonces, estos síntomas también se podrán producir cuando los alérgicos al látex coman alimentos como nueces, tomates, aguacate o plátanos.
¿Cómo tratar la alergia al látex?
Las personas alérgicas a este material deberán tener cuidado en la vida cotidiana de no entrar en contacto con productos de látex. A la hora de comprar artículos, deben comprobar que no hay rastros de este material.
Referencias
[1] Ownby, D.R.: A history of latex allergy. J. Allergy Clin. Immunol. 110, S27-32 (2002)
[2] alergia al látex, ECARF. https://www.ecarf.org/info-portal/allergien/latexallergie/ (zugegriffen Sep. 17, 2018).
[3] alergia al látex : conceptos básicos, https://www.allergieinformationsdienst.de/krankheitsbilder/weitere-krankheitsbilder/latexallergie/grundlagen.html#c160754 (zugegriffen Sep. 17, 2018).
[4] alergia al látex : DAAB, https://www.daab.de/allergien/latexallergie/ (zugegriffen Sep. 17, 2018).
[5] Waseem, M., Ganti, S., Hipp, A., Ravi, L.: Latex-induced anaphylactic reaction in a child with spina bifida. Pediatr. Emerg. Care. 22, 441-442 (2006). doi:10.1097/01.pec.0000217662.77927.b4.
[6] Kumar, R.P.: Latex Allergy in Clinical Practice. Indian J. Dermatol. 57, 66-70 (2012). doi:10.4103/0019-5154.92686.
[7] Boettcher, M., Goettler, S., Eschenburg, G., Kracht, T., Kunkel, P., Von der Wense, A., Reinshagen, K.: Sensibilización prenatal al látex en pacientes con espina bífida: un estudio piloto. J. Neurosurg. Pediatr. 13, 291-294 (2014). doi:10.3171/2013.12.PEDS13402.
[8] Pschyrembel Online | shock anafiláctico, https://www.pschyrembel.de/anaphylaktischer%20Schock/K0KHM/doc/ (zugegriffen Apr. 09, 2019).
[9] Sustitutos del caucho, https://www.ehow.com/list_7504245_material-substitutes-rubber.html (zugegriffen Sep. 18, 2018).
[10] Saleh, M.M., Forkel, S., Schön, M.P., Fuchs, T., Buhl, T.: Profile Shift in Latex Sensitization over the Last 20 Years. Int. Arch. Allergy Immunol. 1-6 (2018). doi:10.1159/000492191.
[11] Diagnóstico y manejo de la alergia al látex | Organización Mundial de la Alergia, https://www.worldallergy.org/education-and-programs/education/allergic-disease-resource-center/professionals/latex-allergy-diagnosis-and-management (zugegriffen März 25, 2019).